A lo largo de la historia de las civilizaciones, el ser humano ha creado religiones basadas en la creencia de uno o varios seres superiores al hombre. Estas religiones han sido la base del hombre. Una forma de darle sentido a la vida, la muerte y la existencia. Las religiones suelen responder preguntas que el hombre hace a las cuales no encuentra explicación lógica. Más allá de la religión y de las civilizaciones, Dios se puede encontrar en cuanto tengamos fé, en cuanto nos permitamos confiar en lo que no vemos. 

El hinduismo se considera la religión más antigua del mundo. Data de 4000 a.C y como religión es una forma de comportarse, de vivir y relacionarse con el mundo. “es bastante diferente a las otras religiones: no tiene ningún fundador, ni se sabe exactamente cuándo se fundó. Tampoco tiene una «iglesia» o institución que vele por su aplicación, ni un único libro sagrado como las otras religiones, sino varios” (Sociedad Geográfica de las Indias, 2010) Los practicantes del hinduismo son llamados hindúes o hinduistas. Creen en un solo Dios llamado Brahma del cual emanan otros seres con características humanas los cuales intervienen y ayudan a  la humanidad. El Hinduismo abarca conceptos como el dharma que puede entenderse como una misión de vida y el karma que se entiende como los actos de una personas y sus consecuencias en reencarnaciones futuras. Samsara es el concepto que explica que una persona vive muchas vidas, se reencarna eternamente. Moksa, otro concepto el cual habla de la liberación de la persona, el estado al que llega cuando sale de este ciclo de reencarnaciones. 

En la antigua grecia se creía que existían doce Dioses Olímpicos de los cuales derivan semidioses y que venían de los Titanes que eran aún más poderosos que los Dioses. Los griegos respondieron a muchas preguntas con mitos sobre sus dioses. La creación del mundo, la creación de fuego, las estaciones del año, el comportamiento humano y muchos otros fenómenos eran explicados con mitos. Los dioses griegos fueron creados con muchas de las características que un humano tiene porque sirvieron como un reflejo de los humanos. Como si al crear a sus dioses, los griegos se estuvieran creando a sí mismos. “Si los toros y los leones supieran pintar, pintarán a los dioses como tores y leones” (Jenófanes de Colofón 580 a.C - 466 a.C)

Hoy en día la religión más practicada del mundo es el cristianismo. El cristianismo es una religión derivada del judaísmo que nació en el año 380. Es una religión monoteista, es decir, que solamente cree en un Dios el cual se divide en tres: padre, hijo y espíritu santo. Se basa en la vida y las enseñanzas de Jesús de Nazaret quien de hecho nació como judio. “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente.” (Jesús de Nazaret 6 a.C - 30 d.C) Esta religión tiene como libro sagrado la Biblia compuesta por el antiguo y nuevo testamento. En esta nos dicen “vivimos por fe, no por vista” (2 Corintos 5:7, La biblia)

Además de estas tres religiones existen muchas más politeístas o monoteístas y otras ramas que nacen de estas como el catolicismo o el protestantismo. Derivado del hinduismo está el budismo o el taoísmo. Derivados de los dioses griegos nacieron los dioses romanos antes del judaísmo y el cristianismo. La historia de las religiones es realmente la historia del hombre. Es la forma en que el hombre ha visto el mundo a lo largo de los años y con los cambios que han tenido las civilizaciones y sociedades. Siendo una especie de reflejo del hombre del momento. 

Hoy en día la tercer religión más practicada en el mundo es el secularismo, que realmente no es una religión, por lo contrario es una forma de vivir que va en contra de cualquier religión en el sentido de evitar seguir una religión específica. La palabra secular se refiere a todo aquello que se puede considerar mundano y opuesto a lo espiritual, divino o santo. Es interesante cuestionarnos ¿Será la forma en la que hoy en día estamos llevando la religión la razón por la cual hay más personas alejadas de una religión? La historia de la iglesia cristiana no solo es una historia de conexión con Dios, ni una forma de vida que ayude al hombre a actuar y vivir de forma que sea de amor por el prójimo para la realización del ser humano. Es una historia que también va con el control del pueblo. Recordemos las cruzadas que fueron impulsadas por la iglesia católica durante la edad media con el propósito de apoderarse de territorio sagrado. El cristianismo fue usado como argumento para conquistar civilizaciones como el pueblo de Tenochtitlan por los españoles. 

Dios y las deidades están relacionadas con una religión que como le hemos visto en el caso de la Iglesia católica también ha sido un pretexto para tomar decisiones y acciones que no siempre son humanas. Otro caso es el que hemos visto de actos terroristas hechos por musulamenes con el pretexto de seguir su religión. 

Habiendo puesto estos datos en la mesa es importante que cada persona se cuestione en algún punto de su vida si Dios existe, en que cree y cómo quiere vivir su vida. Más allá de una religión está el tema de Dios. Hablemos de Dios separado de una religión. Hablemos de Dios de la forma pura, sin contaminación de una cultura. Sin toda la carga que se lo pone dependiendo de la época y la cultura que rodea a una región. 

Se cree que la ciencia es lo opuesto a Dios. Pero en mi opinión, la ciencia es otra religión en la que sí existe Dios. Porque la ciencia llega a un punto en el que no puede explicar ciertos fenómenos, en el que tiene que llamarlos milagros o simplemente dejar de hablarlos. La ciencia aún no logra encontrar la forma de predecir a la naturaleza. Aún no puede predecir un temblor ni un huracán; La naturaleza está llena de patrones matemáticos. Los pétalos de las flores crecen con patrones matemáticos, que también podemos ver en una telaraña o en un panal de abejas y así en muchas cosas más. 

“La sucesión de Fibonacci es la sucesión de números que, empezando por la unidad, cada uno de sus términos es la suma de los dos anteriores (1,1,2,3,5,8,13,…). Resulta sorprendente que una construcción matemática como esa aparezca recurrentemente en la naturaleza. La distribución de las hojas alrededor del tallo, la reproducción de los conejos o la disposición de las semillas en numerosas flores y frutos se produce siguiendo secuencias basadas exclusivamente en estos números. ¿Se trata de una simple casualidad, o existe alguna especie de “plan oculto” que vincula las matemáticas con la naturaleza?” (Ariel Palazzesi, Neoteo, 2009)

En cuanto separamos a Dios de una religión logramos verlo de una forma mucho más pura y menos contaminada. Creo que Dios está en todo. Creo que el universo es perfecto y que vemos el sello de Dios en todo. Cada humano lleva a Dios dentro de sí, cada planta, animal, árbol y fenómeno de la naturaleza lo llevan y lo emanan en su desarrollo, en su forma de convivir con los demás seres. Dios está en cada figura que vemos todos los días. El universo es tan perfecto que a veces aún estando tan cerca de morir, no sucede, y lo llamamos milagro. Lo cierto es que los momentos de nuestra vida son perfectos. Vivimos lo que tenemos que vivir regido por Dios. 

Una persona a lo largo de su vida se encuentra con situaciones que pueden ser problemáticas. Se encuentra con dudas, emociones, y momentos críticos. Nos puede tocar vivir la muerte de un ser querido, la traición de un amigo, un dolor físico, una enfermedad mortal, soledad, tristeza o dolor emocional. Los humanos nos cuestionamos todo. Poco a poco conocemos el mundo a partir de experiencias. Un niño llega a una edad en la que pregunta porque el cielo es azul, porque existe la noche, el día, la luz, el amor, la gestación, los animales, el sonido, la música, las ondas electromagnéticas, la electricidad, el tiempo, los colores, los sabores, el cuerpo humano, el viento, la lluvia, las estaciones del año, la metamorfosis, y podría seguir y seguir porque nos preguntamos cosas todos los días. 

La curiosidad del hombre lo ha llevado a millones de descubrimientos científicos. Hoy en día conocemos cada uno de los pasos de la gestación de un bebé, conocemos el ciclo el agua, los patrones que forma el sonido en la placa de Chaldni, las capas tectónicas y su relación con la formación de montañas y volcanes y mucho más. Sin embargo, por más que el hombre busque respuestas en el exterior que le den sentido a su vida y que expliquen el porqué de las cosas. No todo se puede resolver con un descubrimiento científico. Es en ese momento en el que encontramos a Dios, porque la fé es una cualidad humana que nos permite creer en lo que no vemos. Encontramos a Dios en el momento en que confiamos en que lo que no vemos es verdadero, tiene sentido y razón de ser. Pero todo se basa en la fé. 

Dios está en cada uno de nosotros. Está en la energía que nos mueve que sin embargo no podemos ver ni palpar pero que sí podemos sentir una vez que tenemos fé. Para encontrar a Dios necesitamos confiar en él o ella o en eso. En este ensayo se llama Dios, los hinduistas lo llaman Brahma, los musulmanes alá y así va cambiando por religión. Sin importar la forma en que se nombre o se mencione estamos hablando del mismo Dios. Porque si los musulmanes y judios creen que Alá es omnisciente y omnipotente creador del universo, están hablando del mismo universo en el que habitan los cristianos, los ateos, los budistas, los hindúes, los animales, y todo ser vivo.  

Dios existe y rige el movimiento del universo. Sin importar el nombre que le demos, la ciudad en la que vivimos, la historia que tenga detrás y los fenómenos que explique. Dios está en la energía cósmica que nos domina. Lo más bello de la existencia de Dios es la falta de pruebas y a la vez la infinita cantidad de pruebas que tenemos. Porque Dios está detrás de todo lo que podemos ver aunque no lo veamos, está en la perfección de las cosas y el movimiento del universo que nunca se equivoca. Lo más bello de la existencia de Dios es que aunque no haya duda de que existe se necesita fe para creer que existe. Se necesita de una capacidad humana desarrollada para dejar el lado racional que tenemos, cerrar los ojos y caminar hacia delante confiando en que de la mano de Dios, todo saldrá bien.

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING